domingo, 22 de junio de 2014

Luto_ por Joaquin Lukac

Páginas en blanco,
en blanco las mentes
que no procesan ni protestan
el sentido de sus entes.

El carro que tira
las lenguas atrás,
mentira en mentira,
demonio detrás.

La espiga de trigo
duerme en el remanso,
en sol y abrigo
fatiga sin descanso.

Aún no hay calma
no se oye el silencio,
con frío y sin alma
duerme el hombre necio.

domingo, 15 de junio de 2014

Fecundo Silencio_ por Joaquin Lukac

Crecen silvestres las ideas,
que frías se disuelven
en un sinfín de palabras
que se funden en tus labios.

Corren apáticos los rayos,
cual tiempo quedado
en reloj de arena,
escapado de tus ojos.

Persignadas las escorias
volutas de tu inferno,
esclavas del futuro
gravado en tus manos.

Cae el árbol,
musical y tamborilesco,
fluye y genera
un mundo de ritmos.

Turbias las aguas
que con inefable empeño,
cae abrupta
tal así fue dicho.

Cosmos_ por Joaquin Lukac

Piensan humildes
los desalmados amantes,
amantes de vientos,
de vientos y fuego.

Llega entre voces,
fuertes mueven las aguas,
arde unificante
para ese extraño mundo.

Persevera aquel,
con las siete plumas
obsequiadas para volar,
fuerte y contra las tempestades.

Ideal acompaña
invocando el amor,
que inunda
sin espacio ni tiempo.

Duermre cobijado
trino en la sustancia,
crea y fecunda,
se entrega y salva.

Oscura Soledad_ por Joaquin Lukac

Las hojas que tiñen
las tupidas ramas,
del bosque perennifolio
disfrazan un pasado térreo.

Terreo de temor
a ver un poco más allá,
de dar un paso
y conocer algo nuevo.

Arraigados y atados
a los confines del fuego,
sintiéndose superados
creyendo dominar el juego.

Caen
no porque el viento los voltee,
sino que el viento
los hace ver más allá.

Creciendo lento
para dar tiempo,
a las ramas a tapar
cada escondrijo nuevo.

A la hora de perecer
mueren desde el centro,
para que ni los rayos del sol
invadan su oscura soledad.

Pluma desafilada_ por Joaquin Lukac

Las teclas oprimidas
una tras otra,
definiendo la prosa
que dará forma a la historia.

Las palabras,
sutil y discretamente
elegidas por el artista,
parecen bailar en el renglón.

La científica precisión
y el delicado tipeo,
dan al mecanógrafo
un papel crucial.

Anacrónica idiosincrasia
que permite descargar,
del puño a la pluma
y de la pluma al papel.

Basado en el manierismo
permite fluir,
las tempestuosas ideas
del mecanismo.

Los ficheros repletos
de críticas y protestas,
de un público harto
de renglones cliché.

La inocente victima
asume la derrota,
caer deja a la pluma
y el abatimiento le azota.

Llora el viento_ por Joaquin Lukac

Una historia atestiguada,
la custodia de los jueces,
incierta verdad
de mentirosas inocencias.

De la orquesta
el sonido,
del mar 
la tempestad.

Lejos de ser triste
se desangra la lluvia,
cruel el viento
que llora en el camino.

Calla el río
perdido en el frío,
calla el tiempo
perdido y sin templo.

Templo de lirios,
duerme y se aleja
entre llantos y delirios,
perezosa es la queja.

La luz culmina
mientras la nube camina,
grita y desenvaina
y se hunde en la colina.